Astrofísico de la UCR: El planeta que podría acabar con la vida en la Tierra

Un planeta terrestre que se cierne entre Marte y Júpiter podría empujar a la Tierra fuera del sistema solar y acabar con la vida en este planeta, según un experimento de UC Riverside.

El astrofísico de la UCR, Stephen Kane, explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos brechas notables en la ciencia planetaria.

El primero es la brecha en nuestro sistema solar entre el tamaño de los planetas gaseosos terrestres y gigantes. El planeta terrestre más grande es la Tierra, y el gigante gaseoso más pequeño es Neptuno, que es cuatro veces más ancho y 17 veces más masivo que la Tierra. No hay nada en el medio.

“En otros sistemas estelares hay muchos planetas con masas en ese espacio. Los llamamos súper-Tierras”, dijo Kane.

Montaje del sistema solar de los nueve planetas y lunas de Júpiter en nuestro sistema solar. Crédito: NASA/JPL/ASU

La otra brecha está en ubicación, en relación con el sol, entre Marte y Júpiter. “Los científicos planetarios a menudo desearían que hubiera algo entre esos dos planetas. Parece un bien inmueble desperdiciado”, dijo.

Estas brechas podrían ofrecer información importante sobre la arquitectura de nuestro sistema solar y sobre la evolución de la Tierra. Para completarlos, Kane ejecutó simulaciones dinámicas por computadora de un planeta entre Marte y Júpiter con un rango de masas diferentes, y luego observó los efectos en las órbitas de todos los demás planetas.

Los resultados, publicados en Planetary Science Journal, fueron en su mayoría desastrosos para el sistema solar. “Este planeta ficticio le da un empujón a Júpiter que es suficiente para desestabilizar todo lo demás”, dijo Kane. “A pesar de que muchos astrónomos han deseado este planeta extra, es bueno que no lo tengamos”.

Júpiter es mucho más grande que todos los demás planetas juntos; su masa es 318 veces la de la Tierra, por lo que su influencia gravitacional es profunda. Si una súper Tierra en nuestro sistema solar, una estrella que pasa o cualquier otro objeto celestial perturbara a Júpiter aunque sea levemente, todos los demás planetas se verían profundamente afectados.

Dependiendo de la masa y la ubicación exacta de una súper Tierra, su presencia podría en última instancia expulsar a Mercurio y Venus, así como a la Tierra, del sistema solar. También podría desestabilizar las órbitas de Urano y Neptuno, arrojándolos también al espacio exterior.

La supertierra cambiaría la forma de la órbita de esta Tierra, haciéndola mucho menos habitable de lo que es hoy, si no acabando con la vida por completo.

Si Kane redujo la masa del planeta y la colocó directamente entre Marte y Júpiter, vio que era posible que el planeta permaneciera estable durante un largo período de tiempo. Pero pequeños movimientos en cualquier dirección y “las cosas irían mal”, dijo.

El estudio tiene implicaciones para la capacidad de los planetas en otros sistemas solares para albergar vida. Aunque los planetas similares a Júpiter, gigantes gaseosos lejos de sus estrellas, solo se encuentran alrededor del 10% del tiempo, su presencia podría decidir si las Tierras vecinas o las súper Tierras tienen órbitas estables.

Estos resultados dieron a Kane un renovado respeto por el delicado orden que mantiene unidos a los planetas alrededor del sol. “Nuestro sistema solar está más afinado de lo que había apreciado antes. Todo funciona como los intrincados engranajes de un reloj. Agregue más engranajes a la mezcla y todo se rompe”, dijo Kane.

Con información de The Planetary Science Journal

Deja un comentario

Popular

spot_img

Un poco más

La contaminación lumínica está fuera de control, dicen los astrónomos

En enero de 2023, la organización Globe at Night publicó un documento basado en 10 años de datos sobre el cielo nocturno

5 planetas se alinearán este sábado

Los conspiranóicos afirman que no son planetas, sino globos meteorológicos, pero los 5 planetas podrán ser vistos en el cielo este sábado

Telescopiada Gratuita para todo público SAN JOSÉ 2023

Ven y participa en el evento gratuito de observación astronómica para toda la familia en el Polideportivo Aranjuez el próximo domingo 30 de julio de 2023

Un estudio modela el campo geomagnético durante los últimos 100.000 años

El campo geomagnético es un fenómeno natural pero muy beneficioso ya que protege la atmósfera terrestre del impacto de los rayos cósmicos y otras partículas energéticas, que producen radionucleidos de larga vida como el carbono-14
%d